10 Tips para mejorar tu vida diaria si sufres patologías de rodilla
Las actividades básicas como caminar, subir escaleras, correr o saltar, se ven afectadas cuando sufrimos de las rodillas. Dolor, inestabilidad, rigidez, deformidad y pérdida de la movilidad, son síntomas que acompañan a las patologías de rodilla y que influyen directamente sobre tu vida diaria.
La artrosis de rodilla o gonartrosis, condromalacia rotuliana, tendinitis y esguince de rodilla, son patologías que comúnmente afectan las rodillas, especialmente a los deportistas y personas mayores. Hoy te traemos 10 tips para mejorar tu calidad de vida, cuando sufres de enfermedades de la rodilla.
Índice
- 1 Tips para mejorar tu calidad de vida si sufres de patologías de rodillas
- 1.1 Mantén un peso adecuado
- 1.2 Haz ejercicio con regularidad
- 1.3 Fortalece la musculatura
- 1.4 Visitar al fisioterapeuta
- 1.5 Evita sobrecargar la rodilla
- 1.6 Reposar después de las actividades
- 1.7 Rodilleras para proteger la articulación
- 1.8 Utiliza el calzado adecuado
- 1.9 Aplicar calor y frío
- 1.10 Usa analgésicos en caso de dolor
Tips para mejorar tu calidad de vida si sufres de patologías de rodillas
Las afecciones o patologías de rodilla suelen ser molestas y tienden a entorpecer las actividades diarias, por los síntomas que las acompañan. Sigue estas medidas que te harán más fácil tu día a día:
Mantén un peso adecuado
El sobrepeso y la obesidad, aumenta la carga que deben soportar las rodillas al estar de pie, esto acelera el daño sobre el cartílago y los huesos de la rodilla. Mantener un peso adecuado disminuye esta carga, con lo que se alivian los síntomas y se retrasa el avance de la enfermedad.
Haz ejercicio con regularidad
Al contrario de lo que piensan algunos, el ejercicio es beneficioso para las rodillas, siempre y cuando se practique de la forma adecuada. Caminar, andar en bicicleta por terrenos planos y la natación, son ejercicios beneficiosos para nuestras rodillas, ya que el impacto sobre ellas es menor.
Recuerda siempre calentar y hacer estiramientos antes de hacer ejercicio, por lo menos 5 a 10 minutos. El calentamiento aumenta la circulación de sangre y disminuye la tensión de los músculos y ligamentos.
Fortalece la musculatura
En los movimientos de la rodilla intervienen los músculos del muslo y las pantorrillas, una forma de evitar nuevas lesiones y protegerla es manteniendo fortalecidos estos músculos. Se deben realizar ejercicios que impliquen movimientos de extensión, flexión y rotación de la articulación.
Si no has hecho ejercicio durante largo tiempo, inicia de forma progresiva y aumenta gradualmente la intensidad.
Visitar al fisioterapeuta
El fisioterapeuta elaborara un programa de ejercicios personalizado, de acuerdo a tu patología de rodillas y su gravedad. También puede emplear diversas técnicas que mejoren la condición de tu rodilla.
De igual forma te dará la técnica adecuada para realizar los ejercicios, un ejercicio mal hecho puede resultar más perjudicial que beneficioso para tus rodillas.
Evita sobrecargar la rodilla
Cargar peso excesivo, largas horas de pie o caminar sobre terrenos irregulares, puede sobrecargar nuestras rodillas, evítalo en la medida de lo posible.
El ejercicio con regularidad no significa en exceso, el sobreuso y la acumulación de horas de ejercicio puede afectar tus rodillas.
Reposar después de las actividades
Después de un largo día de actividades o posterior a realizar actividades físicas, dale el reposo adecuado a tus rodillas para que se puedan recuperar. En los días en que hay dolor es necesario reposar durante 2 a 3 días antes de reiniciar la rutina de ejercicios.
Rodilleras para proteger la articulación
Mejorar y mantener una posición alineada, disminuye el impacto que sufre la articulación, para conseguir esto en ocasiones es necesario utilizar rodilleras.
La Rodillera Genulig® Stab ACE810 tiene un diseño envolvente que facilita la colocación y permite una perfecta adaptación a la rodilla. Está hecha con materiales flexibles y transpirables para una mayor comodidad.
Permite realizar dos tipos de vendajes uno para ligamentos colaterales, qué es un vendaje cruzado, que aporta estabilidad a los ligamentos y el otro para ligamentos cruzados, donde se hace un vendaje delantero que refuerza y sujeta los ligamentos.
La colocación de la rodillera va a depender de la prescripción médica o la patología de la rodilla.
Utiliza el calzado adecuado
Los zapatos con suela gruesa, ayudan a disminuir el impacto que tiene el choque del pie contra el suelo. Además, ayuda a promover la alineación adecuada de las articulaciones de la extremidad inferior. Evita los zapatos de tacón alto, ya que estos aumentan la carga sobre las rodillas.
Aplicar calor y frío
Las terapias con calor y frío ayudan a relajar la musculatura y a disminuir la inflamación. En caso de artrosis el calor tiene mayores beneficios, pero en casos agudos de dolor o inflamación el frío es la mejor opción.
Usa analgésicos en caso de dolor
Analgésicos como el paracetamol o ibuprofeno, puede ayudarte con el dolor leve a moderado de rodilla. En caso de persistir el dolor o agudizarse, debes acudir con tu médico lo más pronto posible.
Con estos tratamientos buscamos disminuir el dolor, tener mayor movilidad, evitar la atrofia de los músculos y prevenir contracturas o deformidades que reduzcan la calidad de vida diaria.