¿Conoces la tendinitis de De Quervain?
¿Sientes dolor en la muñeca al retorcer un paño, agarrar un palo de golf, levantar un niño o martillar un clavo? Puedes estar presentando la tendinitis de De Quervain. Esta se manifiesta, principalmente, con dolor en la muñeca, al realizar movimientos que involucren al pulgar.
Su nombre se debe al médico que la descubrió, pero también ha sido llamada el pulgar del jugador o pulgar de la madre, por presentarse frecuentemente en deportistas y mujeres que cuidan a los niños pequeños.
Índice
¿Qué es la tendinitis de De Quervain y que la produce?
La tendinitis o tenosinovitis de De Quervain, consiste en la inflamación de los tendones abductor largo y extensor corto del pulgar, encargados de separar y extender dicho dedo. También se inflama la vaina sinovial que recubre estos tendones y por esto se denomina tenosinovitis.
Aunque no está bien determinar la causa específica de la tendinitis de De Quervain, se cree que está ocasionada, por el engrosamiento de las vainas que recubren los tendones o el retináculo extensor, una especie de abrazadera membranosa, que mantiene los tendones unidos a la muñeca.
Este retináculo extensor crea una especie de túnel, por donde atraviesan ambos tendones. La tensión repetida y continua, a la que están sometidos los tendones y la vaina sinovial, al atravesar el retináculo engrosado, provocaría su irritación e inflamación.
Factores de riesgo
Existen algunas condiciones que pueden favorecer la aparición de esta tendinitis, los más importantes son:
- Edad. Generalmente se presenta en personas entre 30 y 50 años.
- Sexo. Es de 6 a 10 veces mayor en mujeres que en hombres.
- Se ha asociado con el embarazo y el puerperio, lo que ha llevado a pensar, la implicación hormonal que puede tener la enfermedad.
- Cuidado del bebé: Los primeros meses tras el nacimiento se han relacionado con la aparición de la tendinitis de De Quervain, por el esfuerzo repetitivo de levantar al bebé.
- Actividad laboral: trabajos en los cuales se realizan movimientos repetitivos, que involucren la acción de estos tendones, como la peluquería, la cocina, o la jardinería, aumentan el riesgo.
- Deportes: se presenta en deportistas que realizan actividades con raqueta ó palos como el tenis, el golf, remo, etcétera.
- Traumatismos directos: golpes directo en la muñeca o el pulgar, pueden ocasionar inflamación de los tendones y engrosamiento de las vainas que lo recubren, favoreciendo la aparición de la enfermedad.
¿Qué síntomas produce?
El síntoma característico de la tenosinovitis de De Quervain, es el dolor y la inflamación en la región del estiloides radial, que se ubica en el lado de la muñeca que sigue con el pulgar.
Este dolor aumenta cuando realizamos actividades que involucran movimientos del pulgar, cómo agarrar objetos pesados o realizar rotaciones como abrir un envase o una puerta.
Si la enfermedad progresa, se puede presentar aumento de volumen en la base del pulgar, así como pérdida de fuerza para realizar la pinza o pellizcar. También pueden presentarse pinchazos en esta zona y en los casos más graves, el dolor puede desplazarse hacia el pulgar o los músculos del antebrazo.
Tratamiento para la tendinitis de De Quervain
El manejo es conservador en un principio, reservando la descompresión quirúrgica, para los pacientes que no responden al tratamiento médico. Entre las opciones de tratamiento conservador podemos destacar las siguientes:
- Antiinflamatorios no esteroideos: se utilizan como primera línea en pacientes con síntomas leves.
- Reposo e Inmovilización con muñequera. Es importante que las muñequeras tengan soporte palmar y para el pulgar, para lograr una correcta inmovilización.
- Frío local, para lo cual resulta útil el Apósito Thermopad ACV950. Puede aplicarse varias veces al día.
- Corticoesteroides, se inyectan directamente en el compartimiento afectado, tienen una alta tasa de éxito, cuando se utilizan de forma correcta, llegando a curar la mayoría de los casos.
Después de 4 a 6 semanas de tratamiento debería aliviarse el dolor. En casos que no responden al tratamiento médico o que son recurrentes, se utiliza la cirugía para liberar los tendones.
Ortesis de muñeca o muñequera para la tendinitis de De Quervain
Las muñequeras estabilizan y dan reposo a los tendones y la vaina sinovial, ayudando a reducir el dolor y la inflamación. Además permiten realizar actividades exigentes de la muñeca y el pulgar, como los deportes o actividades laborales durante la recuperación.
Actius by orliman tiene distintas opciones de muñequeras que pueden usarse en caso de tendinitis de De Quervain.
Son muñequeras semirrígidas con tejido tricapa transpirable e interior de algodón, que brinda confort al usarla. Cuenta con una cincha con sistema de poleas que permite una fácil colocación. Los modelos disponibles son:
- Muñequera Manu Easy® ACE513
- Muñequera Immotec® ACE511, que debe utilizar con el Accesorio de pulgar Immotec® ACE512P para inmovilizar el pulgar.
- Muñequera Confort Plus® ACE504
- Muñequera Manu Easy® ACE506
En caso de ser sometido a acto quirúrgico para descompresión de los tendones, por la tenosinovitis de de quervain, esta muñequeras pueden ser usadas durante el postoperatorio para acelerar la recuperación.