Medidas de protección y mascarillas quirúrgicas para una mayor protección
La pandemia por COVID-19, ha traído consigo un conjunto de cambios en nuestro estilo de vida. Desde obligarnos a estar confinados en nuestras casas, evitar la visita de nuestros familiares y amigos, el paro de actividades deportivas y escolares, hasta el punto de usar mascarillas en todo momento.
Actualmente nos encontramos en un momento donde los rebrotes en distintas provincias han aumentado. Esto ha llevado a implementar el confinamiento selectivo, en donde se aíslan regiones, zonas o municipios, donde los contagios han crecido.
Así que a pesar de las libertades que se están concediendo, debemos ser conscientes que el coronavirus aún está presente y las medidas de protección deben seguir aplicándose, la principal es el uso de la mascarilla, por ello es fundamental conocer cuál es la correcta para cada caso.
Índice
- 1 Medidas de protección contra el coronavirus
- 2 La vuelta al cole de los pequeños tras el confinamiento
- 3 ¿Qué tipo de mascarilla debo usar?
- 4 Mascarillas quirúrgicas para una mayor protección
- 5 ¿Qué debo observar para elegir la mascarilla correcta?
- 6 Beneficios de las mascarillas quirúrgicas de Actius by Orliman
- 7 Mascarillas quirúrgicas disponibles de Actius by Orliman
- 8 Cómo usar la mascarilla quirúrgica correctamente
El proceso de desconfinamiento finalizó, pero no por eso se debe descuidar el correcto uso de las medidas de protección y las mascarillas. Recordemos cuales son estas medidas:
- El Lavado de manos, con agua y jabón, frecuentemente.
- Evitar tocarse la cara, especialmente ojos, nariz y boca.
- Utilizar la mascarilla, siempre que sea obligatorio.
- Mantener la distancia mínima de seguridad de 1.5 metros entre las personas.
- Cubrirse la boca con la parte interna del codo o utilizar un pañuelo desechable, en caso de tos o estornudos.
- Evitar compartir utensilios, bebidas o comida.
- Salir de la casa solo si es necesario y evitar aglomeraciones.
La vuelta al cole de los pequeños tras el confinamiento
La mayoría de los países de Europa, han iniciado las clases presenciales de forma progresiva, aplicando protocolos de prevención y protección para los niños y el personal que labora en la institución.
Entre las medidas de protección para la vuelta al colegio podemos destacar:
- Realizar test de anticuerpo contra coronavirus, en personal docente y no docente, antes de que los alumnos se incorporen.
- Creación de grupos estables de convivencia o grupos burbuja, en especial en el grupo infantil y de primaria. Estos grupos serán conformados por 15 a 20 alumnos y el maestro, compartirán el aula de clases y el comedor, pero no tendrán contacto con alumnos de otras clases.
- Fijar horarios de entrada, salida y recreos distintos para cada grupo, con la intención de evitar aglomeraciones. También es útil utilizar las distintas vías de acceso.
- Medir la temperatura y desinfectar las manos al momento de ingresar al colegio.
- Fijar clases en días alternos, para disminuir el número de alumnos dentro del aula.
- Contratación de nuevo personal docente, para facilitar la segmentación de grupos.
- Mantener la distancia de seguridad de 1.5 metros entre las personas.
- Utilizar mascarillas de forma obligatoria para mayores de 6 años, cuando no se pueda guardar la distancia de seguridad.
- Ventilación frecuente de las aulas y limpieza del establecimiento.
- Evitar en la medida de lo posible el uso del transporte público, fomentando el transporte activo al colegio (a pie o bicicleta).
- Designación de delegado o delegados, para manejo de temas relacionados con el COVID-19.
- Gestión adecuada y precoz de la posible aparición de casos sospechosos.
- Si alguno de los alumnos, trabajador de la escuela o familiar presenta síntomas relacionados con COVID 19, no debe acudir a clases hasta que sea seguro.
¿Qué tipo de mascarilla debo usar?
La vuelta al colegio, asociaciones y a los espacios laborales, trae consigo la duda sobre qué tipo de mascarilla se debe utilizar. Esto va depender de la situación de la persona:
- Las personas sanas, usaran preferentemente mascarillas higiénicas o quirúrgicas desechables.
- Las mascarillas quirúrgicas, deben ser usadas principalmente por personas enfermas, con síntomas relacionados con COVID–19, asintomáticos positivos, personas vulnerables y aquellos que estén o estuvieron en contacto con personas con COVID-19.
- En caso del personal que tiene contacto directo con el virus, como personal de salud o cuidadores, deben usar mascarillas EPI.
Mascarillas quirúrgicas para una mayor protección
El uso de mascarillas es una de las medidas de protección, que si se usa correctamente, en conjunto con las otras medidas de higiene, logra contener el virus y evitar los contagios con gran efectividad.
Las mascarillas higiénicas han sido recomendadas para el uso del público general, sin embargo, su eficacia para evitar la transmisión del virus es menor que las mascarillas quirúrgicas. Por su parte, las mascarillas quirúrgicas han demostrado ser eficaces para evitar la transmisión del coronavirus.
¿Qué debo observar para elegir la mascarilla correcta?
- El marcado CE (certificado europeo) asegura que el producto cumple con la legislación.
- Referencia a la Norma une-en 14683, que asegura el cumplimiento de un estándar de calidad.
- El tipo de mascarilla: Tipo I, tipo II y tipo IIR
- Si es reutilizable, debe especificar cuántas veces puede ser lavada
- Talla de la mascarilla, para adultos o niños.
Actius by Orliman ha desarrollado unas mascarillas quirúrgicas tipo IIR, homologadas según la Norma UNE-EN 14683:2019 y cuentan con un ensayo realizado por AITEX, para mayor confianza. Pensadas para mantener seguros los espacios laborales y colegios, en todo momento.
Beneficios de las mascarillas quirúrgicas de Actius by Orliman
La nueva gama de mascarillas quirúrgicas de Actius by orliman cuenta con los siguientes beneficios:
- Son mascarillas quirúrgicas de alta calidad Tipo IIR.
- Confeccionadas en tejido de alta calidad de tres capas
- De un solo uso, desechable no estéril.
- Tiene un cuerpo textil con tres pliegues, banda nasal moldeable y cordón elástico para una mejor adaptación.
- Ofrecen un alto nivel de respirabilidad y filtrado.
- Selección minuciosa de materiales que facilitan la respiración alcanzando una eficacia de filtrado del 99.5%.
Mascarillas quirúrgicas disponibles de Actius by Orliman
Mascarilla quirúrgica TIPO IIR APR100 y mascarilla quirúrgica pediátrica TIPO IIR APR110
Ambas mascarillas están destinadas para personas enfermas o con síntomas de COVID-19. Estas mascarillas, cuentan con las siguientes características específicas, además de las mencionadas anteriormente:
- Alta eficacia a la filtración bacteriana (EFB) % ≥ 99%
- Presión diferencial (Pa/cm2) (Resistencia a la respiración) < 60. Con lo que se consigue una alta respirabilidad.
- Son descartables, de un solo uso.
Mascarilla pediátrica:
Está disponible para niños entre 6 y 12 años, los cuales pueden desempeñar sus actividades diarias, cómo jugar o estudiar, de forma cómoda, gracias la perfecta adaptación de las mascarillas. Cuentan con una sujeción mediante tiras elásticas confortables y suaves, adaptada para niños.
Permite la colocación de forma autónoma por el menor y un adecuado ajuste anatómico, gracias a los tres pliegues nasales.
Cómo usar la mascarilla quirúrgica correctamente
Utilizamos la mascarilla con la finalidad de reducir la emisión de agentes infecciosas hacia afuera, desde la nariz y la boca de un portador asintomático o con síntomas clínicos. Pero para que esto evite la transmisión debemos:
- Antes y después de colocar la mascarilla debe lavarse las manos correctamente.
- Coloca la cinta detrás de las orejas, cubra la boca y la nariz adecuadamente y presione la tira metálica para ajustar a la nariz.
- Gracias a los puntos de inserción de las tiras elásticas hacia el interior, es fácil identificar la cara interna de la mascarilla, que va en contacto con la cara.
- En el caso de los niños, el uso y la retirada de las mascarillas, debe ser supervisada por un adulto.
- Recuerde que estas mascarillas son de un solo uso y no son reutilizables, deben ser desechadas una vez cumplida su función. En caso de uso por largos periodos o cambio de actividad debe remplazar la mascarilla.
Por su parte las mascarillas reutilizables no deben exceder el número de lavados que indica el empaque, ya que pierden su efectividad.