Hiperlordosis e hipercifosis. Diferencias y tratamiento
La lordosis y la cifosis son curvaturas fisiológicas de la columna vertebral, que en ocasiones pueden acentuarse de forma patológica, dando origen a la hiperlordosis e hipercifosis. Continúa leyendo para conocer las diferencias y el tratamiento para cada una.
Índice
Curvaturas normales de la columna
La columna vertebral del ser humano no es recta, si no que presenta curvas de forma fisiológica. La cifosis que se encuentra en la región torácica y sacra, y la lordosis presente en la región cervical y lumbar.
La cifosis es una curvatura normal de la columna torácica y sacra, marcada por una pequeña concavidad anterior, resultante de la forma de los cuerpos vertebrales y los discos intervertebrales.
Por otro lado, la lordosis es una curvatura fisiológica de la columna vertebral en la región cervical y lumbar de convexidad anterior (o concavidad posterior).
Diferencia entre hiperlordosis e hipercifosis
Ambas patologías se presentan por curvaturas excesivas de la columna vertebral, pero difieren en su ubicación y dirección.
Hiperlordosis lumbar
La hiperlordosis es el aumento de la curvatura posterior, que se observa en el plano sagital. Se considera una alteración en la posición de las vértebras lumbares, que conduce al aumento de la lordosis lumbar, en donde se define como una concavidad mayor a 60º.
La columna vertebral se encorva hacia adelante, lo que hace más prominente los glúteos y ocasiona dolor lumbar. Con la ayuda de ONE AIR Faja OA6000 se pueden aliviar los dolores lumbares de estos pacientes.
Para compensar este cambio de posición, la columna torácica se mueve hacia atrás y los hombros se retraen. De esta manera, la persona afectada logra equilibrar las cargas permitiendo que los movimientos sean realizados con menor dificultad.
En las mujeres embarazadas se presenta una hiperlordosis transitoria, ya que se desplaza su centro de gravedad y adoptan una postura inadecuada que acentúa la curvatura lumbar. Esto ocasiona dolores lumbares o incluso dolor en zonas más altas de la columna vertebral.
Es recomendable el uso de NINAE CASUAL Faja sacrolumbar embarazo OMT601, que cuenta con un diseño que permite la adaptación a los cambios de forma y tamaño del vientre a lo largo de las diferentes etapas del embarazo, convirtiéndola en un perfecto aliado en todo el periodo de gestación.
Causas de hiperlordosis
- Patologías espinales: como cifosis, espondilolistesis y espondilodiscitis.
- Malas posturas: Los músculos de la región lumbar se contraen demasiado al tratar de estabilizar y sostener la columna vertebral cuando una persona pasa mucho tiempo sentada, lo que empuja gradualmente la columna vertebral fuera de su alineación.
- Obesidad: El sobrepeso ejerce una presión adicional en la parte inferior de la espalda, lo que puede hacer que la columna lumbar se doble en forma de C.
- Sedentarismo: la falta de ejercicio suele debilitar los músculos centrales alrededor del tronco y la pelvis. Los músculos débiles son menos capaces de soportar la columna vertebral, facilitando la aparición de la hiperlordosis
En una primera fase aparecerá el dolor, debido a la irritación de los elementos sensitivos de la zona (nervios, ligamentos, músculos) y con el tiempo el aumento de presión acelerará los procesos degenerativos (artrosis, estenosis, espondilosis).
Hipercifosis torácica
La hipercifosis la podríamos definir como un aumento de la curvatura anterior de la columna, que se observa en el plano sagital y el ángulo de la cifosis es de más de 40 grados.
Los tres tipos principales de cifosis que se suelen observar en las personas son la cifosis postural, la enfermedad de Scheuermann y las deformidades congénitas.
La cifosis postural
Aparece generalmente en adolescentes, con una tendencia mayor a afectar a las mujeres. La postura encorvada aumenta la curvatura hacia adelante, lo que a su vez, estira los músculos extensores de la espalda y los ligamentos posteriores de la columna, que son debilitados con el tiempo. En general tiene un curso benigno con estructuras vertebrales normales.
La Espaldera ACE618 es de gran utilidad en estos casos para corregir las malas posturas y la actitud cifotica.
En las personas mayores, el deterioro muscular puede contribuir a la mala postura, lo que puede aumentar la carga de compresión en la columna toracolumbar con el tiempo, favoreciendo la fractura en forma de cuña anterior que se ve comúnmente en ancianos con fracturas por compresión osteoporótica.
La condición aumenta a un ritmo mayor en las mujeres, particularmente durante los años de la menopausia, en comparación con los hombres. Existe una creciente evidencia que sugiere que las mujeres con hipercifosis, experimentan una mayor incidencia de trastornos funcionales, malas condiciones de salud y una mortalidad más temprana.
Una forma de contrarrestar la hipercifosis y sus síntomas, es con la Faja Dorsolumbar ACE625 que funciona como soporte y permite aliviar el dolor dorsal en estos pacientes.
La enfermedad de Scheuermann
También conocida como cifosis juvenil, es una deformidad estructural que genera una cifosis rígida, asociada con cuerpos vertebrales acuñados de la columna torácica/toracolumbar, que generalmente ocurre antes de la pubertad. La fisioterapia y los aparatos ortopédicos son los tratamientos de primera línea para esta afección.
Una característica distintiva que separa la cifosis postural de una cifosis estructural, como la enfermedad de Scheuermann, es una curva flexible con la columna recta, cuando el paciente está acostado boca arriba, lo que significa que el origen es un problema postural más que estructural.
La cifosis congénita
Es una causa poco común de hipercifosis, pero puede ser gravemente incapacitante, rápidamente progresiva y se asocia más comúnmente con complicaciones neurológicas en comparación con otras causas de cifosis.
Hay dos tipos de cifosis congénita:
- Fallo de segmentación (tipo 2). En este caso 2 o más cuerpos vertebrales no lograrán separarse. Este tipo de deformidad generalmente se diagnostica después de que el niño comienza a caminar.
- Además existen otras causas, como el aumento de la edad, lesiones infligidas en la columna, osteoporosis, hernia discal, infecciones en la columna y tumores malignos que se presentan en menor proporción.
Signos y síntomas de la hipercifosis
El signo más obvio que se observa en la hipercifosis es la deformidad cosmética, que se presenta como una espalda redondeada (joroba), debido a la excesiva curvatura hacia adelante de la columna.
Los pacientes también presentan dorsalgia leve a severa que empeora con el movimiento, fatiga, mayor postura hacia adelante de la cabeza y altura desigual de los hombros. En casos más severos, los pacientes pueden tener dolor de pecho, disnea, debilidad y/o pérdida de sensibilidad e incontinencia intestinal/vejiga.
Tratamiento para las hiperdesviaciones de la columna
El manejo conservador consistirá en observación, fisioterapia, ortesis y uso de AINE en caso de dolor.
En el caso de la hipercifosis la indicación para el manejo conservador es para pacientes con cifosis de menos de 60 grados. La observación consistirá en visitas periódicas con radiografías, para determinar la evolución de la curva.
En ambos casos se utilizará fisioterapia para fortalecer la espalda y los músculos abdominales. Esto aliviará la presión sobre la columna vertebral, ayudando a mejorar la postura y reducir las molestias. También se prescriben ejercicios de estiramiento y actividades cardiovasculares, para ayudar a aliviar el dolor de espalda y la fatiga.
Se debe considerar el uso de aparatos ortopédicos para adolescentes que tienen cifosis de más de 50 grados de cifosis. La idea detrás de esto es que el aparato ortopédico guiará el crecimiento de la columna vertebral para enderezarla.
Algunos estudios demuestran que los adolescentes con cifosis de entre 55 y 80 grados ,casi siempre tendrán éxito con los aparatos ortopédicos si el tratamiento se realiza antes de la madurez esquelética. Por lo tanto, para pacientes con madurez esquelética, el corsé no corregirá la curvatura en sí, pero puede usarse como soporte y alivio del dolor.
El manejo de estas patologías por lo general es conservador, dejando la cirugía para los casos graves o que no responden al tratamiento médico.