Guía de cuidados durante el embarazo (3er trimestre): mes a mes
Llegamos a la recta final del embarazo, los últimos tres meses de esta travesía. Tu bebé crece aceleradamente, por lo que los síntomas que empezaron a surgir en el segundo trimestre se acentúan en este tiempo.
Continúa leyendo nuestra guía de cuidados durante el 3er trimestre de embarazo, mes a mes.
Índice
Tercer trimestre de embarazo mes a mes
El tercer trimestre de embarazo corresponde al último período antes del nacimiento de tu bebé y va desde la semana 28 hasta el día del parto, aproximadamente en la semana 40.
Estos son los cambios que se presentan en tu bebé y tu cuerpo durante los siguientes tres meses:
Séptimo mes de embarazo
Para este mes, el útero crece con mayor rapidez y empieza a disminuir la cantidad de líquido amniótico, a la vez que el bebé comienza a ganar volumen, alcanzando para final de mes, los 40 cm y 1300 gramos de peso aproximadamente.
Este crecimiento del bebé hace que sus movimientos sean más limitados y que exista una mayor presión sobre tu vejiga y los demás órganos en el abdomen.
Las ganas de orinar se hacen cada vez más frecuentes a medida que se acerca el día del parto, ya que el bebé busca posicionar su cabeza hacia la pelvis. También se produce estreñimiento por la presión sobre el intestino grueso, sumado a la acción de las hormonas que enlentecen los movimientos intestinales.
Aparecen las estrías y pueden salir hemorroides, como consecuencia del estreñimiento. Además, aumentan los dolores de espalda y caderas por la ganancia progresiva de peso.
Octavo mes de embarazo
El ardor en el estómago, la restricción para respirar y los dolores de espalda siguen en aumento. Para este mes las caderas se adaptan para el parto y el feto busca colocarse en posición cefálica.
Se inician las contracciones uterinas leves, que hacen que el cuello del útero comienza a encogerse. El bebé continúa con su desarrollo y ganancia de peso, alcanzando los 2.000 gramos de peso y mide unos 45 cm aproximadamente.
Noveno mes de embarazo
En el último mes de embarazo, el bebé ya se encuentra completamente formado y la mayoría de sus órganos están funcionando. Sus movimientos son más limitados, pero puedes sentirlos con mayor precisión, especialmente después de comer.
Los síntomas de los últimos días se acentúan durante este último mes, ya que el bebé, con cada día que pasa, es un poco más grande. El dolor de espalda y los dolores musculares empeoran por el peso que el bebé gana cada semana, lo que dificulta tu actividad diaria.
También puedes sentir dolor en las caderas y la pelvis, durante las últimas semanas del embarazo, por la relajación de las articulaciones alrededor de la pelvis. Utiliza la MONAE LIGHT Cinturón sacroilíaco embarazo OMT700 para aliviar estos síntomas.
Cambios musculoesqueléticos del tercer trimestre de embarazo
Durante este trimestre de embarazo los cambios en la estructura ósea de la mujer se acentúan, por la necesidad de soportar el estrés biomecánico, necesario para transportar al feto en crecimiento, la secreción hormonal y la retención de líquido. En el cuerpo de la mujer se producen los siguientes cambios:
Aumento de la lordosis lumbar
Se evidencia un aumento de la lordosis lumbar, los ligamentos de la columna se hacen más flexibles y hay un incremento en la movilidad de las articulaciones sacroilíacas y la sínfisis púbica.
Puedes prevenir y aliviar las molestias del día a día utilizando la NINAE EVOLUTION Faja sacrolumbar embarazo OMT611, que además de mejorar tu postura, atenúa el dolor lumbar.
Flexibilización de articulaciones
En este trimestre también aumenta la secreción de una hormona llamada relaxina, que tiene como función flexibilizar las articulaciones, para que las caderas y la pelvis puedan abrirse para el nacimiento. Esto hace más vulnerables a las mujeres embarazadas de sufrir lesiones musculoesqueléticas y fracturas óseas.
Compresión del nervio ciático
La posición forzada del embarazo comprime los nervios ciáticos en su salida por el sacro, lo que ocasiona que más del 35% de las mujeres embarazadas padezcan de ciática durante el embarazo.
Alteraciones en el pie
También existen cambios en la forma del pie durante el embarazo, los cuales son provocados principalmente por el aumento del área de contacto entre los arcos del pie y el suelo.
El edema en los pies hace que se expanda el volumen del mismo, lo que aumenta la incomodidad y la dificultad para caminar. Para contrarrestar este síntoma, se aconseja dormir con las piernas en alto y evitar pasar mucho tiempo de pie.
Las LILAE PROTECT Taloneras de silicona embarazo OMT910 son útiles para aliviar las molestias en los pies durante el embarazo.
Síndrome del tunel carpiano durante el embarazo
El edema ocasionado por la retención de líquido en el último trimestre puede agravar o desencadenar la presión sobre las estructuras del túnel carpiano, generando en las mujeres embarazadas el síndrome de túnel carpiano.
Puedes utilizar la Muñequera Immotec® ACE511 en caso de tener síntomas como hormigueo, debilidad o dolor en las manos y muñecas.
Cómo evitar las lesiones y prevenir los dolores durante el tercer trimestre
Sigue estos consejos para prevenir y aliviar las molestias que se presentan durante el tercer trimestre de embarazo:
Cuida tu dieta
Es importante que mantengas una dieta balanceada y no ganes más peso del necesario, ya que esto sobrecargaría las articulaciones y provocaría episodios de dolor con más frecuencia.
Recuerda que debes dividir bien tus comidas, realizando comidas pequeñas pero más frecuentes, para evitar la sobrecarga del estómago y provocar acidez o náuseas.
Vigila tu postura
Los dolores de espalda y cadera son más frecuentes durante este trimestre, por lo tanto debes cuidar, en la medida de lo posible, tu postura al caminar y al agacharte.
La NINAE CASUAL Faja sacrolumbar embarazo OMT601 ayuda a las mujeres embarazadas a llevar mejor el peso y mantener una buena postura, además puede ser útil para prevenir lesiones en la fase final del embarazo.
Descansa
Descansa y duerme tanto como puedas y necesites. Durante este trimestre el cansancio y la fatiga pueden ser más intensos, por el esfuerzo extra que estás realizando al llevar un mayor peso.
Realiza ejercicio
Si bien muchos ejercicios están contraindicados en el tercer trimestre de embarazo y además es posible que no tengas muchas ganas de realizarlos, trata de hacer un poco de ejercicio cada día. Basta con caminar o salir a dar un paseo cerca de tu casa.
El ejercicio durante el embarazo te ayudará a:
- Mantener controlado el peso corporal (del bebé y la mamá).
- Evitar o controlar la diabetes gestacional y/ o la preeclampsia.
- Disminuir la fatiga.
- Controlar el sueño.
- Mejorar la movilidad general.
- Evitar o controlar la incontinencia urinaria.
- Controlar de cambios de humor.
- Evitar dolores músculo-esqueléticos.
Utiliza las LILAE SOFT Plantillas confort embarazo OMT900 para aliviar y prevenir molestias en los pies durante las caminatas y la LILAE MOVE Panty embarazo negro OMT631 para prevenir las varices de miembros inferiores.
Síntomas de alarma en el tercer trimestre de embarazo
Por último, y durante este mes, debes tener en cuenta los siguientes síntomas y acudir urgentemente al doctor en caso de que se presenten:
- Hinchazón o edema en manos y cara.
- Ver lucecitas de colores o visión borrosa.
- Zumbidos en los oídos.
- Dolor de cabeza constante.
- Dolor intenso en la boca del estómago.
- Sangrado o salida de líquido por la vagina.
- Disminución de los movimientos del bebé.
- Contracciones regulares y dolorosas antes de tiempo.
- Cualquier otro signo o síntomas que no sea normal.