Guía de cuidados durante el embarazo (2do trimestre): mes a mes
Nos encontramos a la mitad del camino, llegamos al trimestre más tranquilo de los tres, el 2do. Notas que han desaparecido las náuseas iniciales y aún no sientes la pesadez propia de los últimos meses. Pero los cambios en tu cuerpo continúan…
Por lo tanto, seguimos con nuestra guía de cuidados durante el embarazo mes a mes, esta vez con el 2do trimestre.
Índice
Cambios durante el cuarto mes de embarazo
En este mes comienzas a sentirte normal nuevamente, ya que dejamos atrás el primer trimestre de embarazo, con lo que las náuseas y el cansancio empiezan a desaparecer.
No obstante, otros síntomas empiezan a aparecer en este mes por el aumento de tamaño del abdomen. Aparecen los calambres nocturnos y el ardor en el estómago; y las ganas de orinar se hacen más frecuentes.
Alrededor de la semana 20ª tu útero se hace más grande, alcanzando casi la altura del ombligo. Puedes comenzar a notar los movimientos fetales, aunque si no sientes los movimientos del bebé en este mes puedes estar tranquila, algunos tardan un poco más.
Para el cuarto mes de embarazo, el feto puede alcanzar los 11 a 18 cm. Además, si no se logró en el primer trimestre, durante este mes se podrá conocer con seguridad el sexo del bebé.
Para este momento, los oídos del bebé ya se encuentran bastante desarrollados, con lo cual podrá reaccionar al escuchar ruidos fuertes o el sonido de tu voz. Junto a ello, aumenta su movilidad y comienzan los movimientos finos, incluso pudiendo realizar movimientos de los dedos de forma individual.
Cambios durante el quinto mes de embarazo
En este mes, el útero alcanza la altura del ombligo y notarás mucho mejor los movimientos del bebé dentro de tu abdomen. Durante este periodo pueden aparecer las varices en las piernas y en la región vulvar, generando dolor en algunos casos.
El feto continúa su desarrollo progresivo durante este mes, llegando a alcanzar los 25 cm aproximadamente.
Cambios durante el sexto mes de embarazo
Para el sexto mes de embarazo debes haber ganado entre 5 a 7 kg de peso y tú útero ya se encuentra 2 o 3 cm por encima del ombligo. Puedes sentir la sensación de respirar con mayor dificultad, porque el diafragma empieza a elevarse y la respiración se realiza fundamentalmente con los músculos del tórax.
Este crecimiento del útero hace que se dificulten algunas tareas cotidianas, como agacharte a coger objetos del suelo o ponerte los zapatos, por lo que, a partir de este mes, debes solicitar ayuda para realizar algunas actividades aunque sigas sintiéndote totalmente sana.
También se empiezan a notar los cambios en el aparato locomotor y tú centro de gravedad, el cual se desplaza hacia adelante. Aparece una mayor curvatura de la columna lumbar, para compensar y existe una tendencia a separar las piernas, para mejorar la base de sustentación, lo que da una apariencia de “marcha de pato”.
El feto continúa su rápido desarrollo y al final de este mes alcanzará los 32 cm y 800 gramos de peso. Para entonces ya habrá comenzado a despegar los párpados y a abrir los ojos.
Síntomas y cuidados del segundo trimestre de embarazo
Estos tres meses son los más tranquilos del embarazo, pero no están exentos de síntomas. Sigue estos consejos para mantener los cuidados del segundo trimestre de embarazo:
Mareos
A pesar de que las náuseas y los vómitos ceden, en este segundo trimestre los mareos pueden persistir. Los cambios en la circulación sanguínea, donde se reduce el flujo de sangre hacia la cabeza, son la causa principal de los mareos durante el embarazo.
En el caso de sentir mareos durante el embarazo, acuéstate de lado y mantente bien hidratada. Es importante que al cambiar de posición o ponerte de pie lo hagas de forma pausada y progresiva.
Dolor en la ingle
Puede que sientas calambres o molestias en la ingle, a causa de la distensión del ligamento redondo, qué es el que mantiene el útero en su sitio. Si el dolor es muy intenso o no desaparece, debes consultar con tu médico para descartar que no se trate de otra afección.
Puedes utilizar la MONAE LIGHT Cinturón sacroilíaco embarazo OMT700, que proporciona una presión constante y uniforme para aliviar el dolor. Esta ortesis para embarazo protege la zona perineal, sin oprimir los órganos ni limitar la movilidad.
Dolor lumbar y ciática
El aumento del peso y los cambios corporales presentes en este trimestre pueden provocar molestos dolores en la espalda baja o lumbalgia. Otra causa frecuente de los dolores de espalda durante el embarazo es el reposo y el sedentarismo excesivo.
La ciática – un dolor intenso que recorre la espalda baja, la parte posterior del glúteo, muslos y pantorrillas e incluso el pie – es también muy frecuente durante la gestación, provocando debilidad, calambres y sensación de ardor o quemazón en todas estas zonas.
Se recomienda no permanecer mucho tiempo sentada, ni de pie y dar paseos cortos, pero muy frecuentes a lo largo del día. Caminar ayuda a controlar el peso, estimular al feto y mantener el tono muscular.
Puedes realizar ejercicios moderados, que no requieren de un esfuerzo excesivo, como la natación, yoga o pilates, siempre y cuando no estén contraindicados por tu médico.
Y también utilizar refuerzos, como la NINAE EVOLUTION Faja sacrolumbar embarazo OMT611, que ejerce una compresión sobre la pared abdominal, elevando el abdomen; además de ayudar a mantener la espalda recta y mejorar la posición. De hecho, esta compresión provoca un alivio para la lumbalgia en el embarazo y controla la hiperlordosis, al ayudar a mantener la postura correcta.
Para estos días debes evitar los zapatos de tacón alto, porque la flexibilidad aumentada en las articulaciones te hace más propensa a las caídas. Por otro lado, los zapatos planos pueden producir mayor dolor lumbar. Lo ideal es utilizar zapatos de tacón bajo y con base ancha, acompañados de taloneras de silicona.
Varices
La compresión de la vena cava por el útero, así como los cambios en las paredes de las venas por acción de las hormonas y el aumento del volumen de sangre, hacen que se facilite el desarrollo de varices durante el embarazo, especialmente en las piernas.
Puedes prevenirlas siguiendo estos consejos:
- Evita permanecer de pie y quieta durante largos periodos de tiempo.
- Camina lo más que puedas, para facilitar el retorno venoso de la sangre.
- Evita permanecer sentada largos periodos de tiempo y acuérdate de poner los pies en alto cuando te sientes.
- Acuéstate con las piernas en alto, al menos media hora diaria.
- Evita ganar demasiado peso.
- Utiliza las medias de compresión LILAE MOVE Panty embarazo beige OMT630, diseñadas especialmente para embarazadas.
Calambres en las piernas
Son comunes durante la noche, para evitarlos trata de mantenerte bien hidratada y hacer estiramientos antes de acostarte.
Estrías
A medida que tu abdomen va creciendo y aumentas de peso, pueden aparecer las estrías. Durante el embarazo se presentan de un color rojo vinoso, pero después del embarazo se vuelven blancas.
Aunque no se pueden prevenir en la mayoría de los casos, es recomendable hidratar bien la piel del abdomen, muslos y pecho, además de evitar el aumento de peso excesivo.
Cambios en la pigmentación de la piel
Durante el embarazo se produce una mayor cantidad de melanina (sustancia qu se encarga de pigmentar la piel), por lo que tus pezones se pueden hacer más oscuros.
En algunas mujeres puede aparecer el melasma o cloasma gravídico, que son manchas marrones en la cara. También puede aparecer la “línea nigra” que se observa desde el pubis hasta el ombligo. Estas manchas suelen desaparecer después de dar a luz.
Estreñimiento
A medida que el bebé va creciendo, puede comprimir un poco el intestino grueso, además, los cambios hormonales hacen más lento el movimiento intestinal, por lo que es común que las embarazadas presenten estreñimiento. Toma mucho líquido y come fibra para mejorar esta situación.
Rinitis del embarazo
La progesterona aumenta la circulación de sangre hacia la mucosa de la nariz, por lo que puedes sentir la nariz tapada o que te cuesta respirar por las fosas nasales. Puedes utilizar soluciones nasales o un humidificador para aliviar estos síntomas.