Guía de cuidados durante el embarazo (1er trimestre): mes a mes
Comienza el recorrido de estos 9 meses maravillosos, donde pasarás por distintos cambios mentales, físicos y hormonales. Hoy queremos dejarte esta guía de cuidados durante el embarazo del primer trimestre, para que empieces este viaje de la mejor forma.
Índice
¿Qué ocurre en los primeros 3 meses de embarazo?
Durante estas primeras 13 semanas, que dura el primer trimestre de embarazo, comienzan los cambios hormonales, emocionales y físicos tanto en ti, como en el embrión que se está desarrollando.
Los primeros 3 meses de embarazo pueden ser los más intensos, ya que estos nuevos cambios los empiezas a percibir desde el momento de la concepción. Veamos mes a mes qué ocurre durante estos meses iniciales:
1er mes o mes 1 del embarazo.
Este mes da inicio a todo el proceso, se fecunda e implanta el embrión en tu útero y empiezan a desarrollarse nuevas estructuras como la placenta y el cordón umbilical, fundamentales para alimentar al bebé.
También se inicia el aumento en la concentración de las hormonas del embarazo, que buscan adecuar tu cuerpo para mantener a tu bebé durante los siguientes 9 meses.
El embrión comienza a desarrollarse con el paso de los días, primero su cabeza, luego las extremidades y los órganos internos.
Los cambios físicos, en el mes uno de embarazo, son muy sutiles y casi imperceptibles para algunas mujeres, sin embargo, aparecen las náuseas y las variaciones emocionales. Esto por la elevación de las hormonas que se presenta en estas semanas, teniendo cambios repentinos en tu estado de ánimo.
2do mes o mes 2 del embarazo
Para el segundo mes de embarazo se acelera el desarrollo del embrión, llegando a medir, para el final del mismo, unos 2 a 3 cm. En este mes será posible escuchar los primeros latidos del corazón del bebé, entre la 7ª y 8ª semana, y se podrán distinguir mejor las partes de su cuerpo.
Este crecimiento del embrión empieza a notarse en tu abdomen, ya que el útero aumenta de tamaño, lo que puede generarte una sensación de hinchazón o molestia.
También aparecen los antojos y cambios en los gustos de la comida, ya que puedes desear cosas que normalmente no comes o rechazar comidas que te gustaban antes del embarazo.
3er mes o mes 3 del embarazo
Para este mes, el bebé pasa de llamarse embrión a feto, porque adquiere todas las características de un ser humano. Su cuerpo está mejor definido y sus órganos internos formados. En algunos casos, se puede identificar el sexo del bebé en este mes.
Tus senos se hacen más grandes y la aureola se torna más oscura, pueden aumentar las variaciones de tu humor, pero la piel y el cabello lucen mejor, todo esto por acción de las hormonas. Otra buena noticia de este mes es que las náuseas empiezan a ceder.
Molestias que puedes sentir durante el primer trimestre de embarazo
Estos síntomas aparecen en un gran número de embarazadas, no obstante, pueden variar de una mujer a otra, tanto en intensidad como en frecuencia.
Molestia o dolor en los senos
En estos meses tus senos se hacen más sensibles y grandes, produciendo en algunas mujeres molestias o dolor. Esto porque empiezan a prepararse para la producción de leche, incluso puedes notar un líquido saliendo de los pezones.
Mareos, náuseas y vómitos
Sí, la mayoría de las embarazadas presentan estos síntomas durante los primeros meses de embarazo. Puedes disminuirlos haciendo 5 comidas al día, en cantidades moderadas, para facilitar la digestión, evitando las comidas copiosas y abundantes.
Si los síntomas son muy intensos, consulta con tu médico antes de tomar cualquier medicamento.
Cansancio y somnolencia
A pesar de que la barriga aún no se nota o es muy pequeña, dentro de tu cuerpo existen un sin fin de actividades desarrollándose, que te robarán energía y te harán sentir más cansada y fatigada de lo normal. Descansa siempre que puedas, para mantener tu energía lo más alto posible.
Sangrado durante el primer trimestre
Recordemos que en las primeras semanas se produce la implantación del embrión en el útero, lo que puede ocasionar un leve sangrado vaginal, que es completamente normal. Si el sangrado es abundante y duradero, debes acudir a tu médico lo antes posible.
Urgencia urinaria
A medida que el útero va creciendo, va ejerciendo presión sobre la vejiga, por lo que puedes tener ganas de ir al baño con mayor frecuencia.
Dolor inguinal o pélvico
El crecimiento del útero hace que los ligamentos uterinos se distiendan, lo que puede ocasionar dolor inguinal o pélvico. Además, la postura de las mujeres embarazadas cambia conforme el embarazo avanza, para mantener el equilibrio vertical.
Es importante que, desde el 2do a 3er mes de embarazo, empieces a cuidar tu zona lumbar, para lo cual puedes utilizar la NINAE CASUAL Faja sacrolumbar embarazo OMT601 o la NINAE EVOLUTION Faja sacrolumbar embarazo OMT611.
Cómo cuidarse durante el primer trimestre de embarazo
En este tiempo, el embrión esta recién implantado en tu útero y existe el mayor riesgo de aborto espontáneo, por lo que debes procurar los mejores cuidados para garantizar tu salud y la de tu bebé.
Todo lo que hagas o dejes de hacer durante estos meses repercutirá en el desarrollo del bebe. Estas son algunas recomendaciones, para que tengas un primer trimestre de embarazo saludable y sin riesgos:
Control prenatal
Lo primero es acudir a tu control prenatal, el cual idealmente debería empezar incluso antes de la concepción del bebé, ya que ciertas actividades cómo la ingesta de ácido fólico, evitar el cigarro y el alcohol, bajar de peso y una buena alimentación son necesarias para tener un mejor embarazo.
Durante los primeros meses se realizan pruebas para descartar enfermedades que puedan dañar tu salud o la del bebé. Durante las consultas prenatales, aprovecha para resolver cualquier duda que tengas sobre el embarazo con tu médico.
Tener una dieta balanceada
Debes procurar en todo momento llevar una dieta sana y equilibrada, para evitar riesgos y garantizar el desarrollo correcto del bebé. La dieta que lleves debe aportar la energía necesaria para mantenerte activa y permitir la nutrición del bebe.
También presta atención a la hidratación, ya que el bebé necesita un buen aporte de líquido, para un correcto desarrollo. Si tú médico lo considera necesario, te puede indicar suplementos alimenticios, complejos vitamínicos, ácido fólico o cualquier otro medicamento que considere pertinente.
Ejercicios moderados
A menos que tu ginecólogo lo haya impedido, es conveniente que practiques ejercicios de forma moderada, para mantener un peso adecuado y mejorar la circulación. Trata de realizar actividades que sean de bajo impacto, con el fin de evitar la fatiga, el cansancio y los dolores musculares.
Caminar, hacer pilates, yoga o natación son actividades físicas ideales para las embarazadas. Y, para prevenir la aparición de varices y dolores en los pies, problemas comunes en las embarazadas, puedes utilizar la LILAE MOVE Panty embarazo beige OMT630 y las LILAE SOFT Plantillas confort embarazo OMT900.