10 consejos para evitar las lesiones deportivas de rodilla
Ha llegado la hora de retomar la actividad deportiva y la vuelta a la rutina puede traer consigo un aumento en las lesiones, especialmente las lesiones deportivas de rodilla.
Existen distintas actividades y órtesis que pueden prevenir las lesiones deportivas, o al menos disminuir el riesgo de que se presenten. Estos 10 consejos, te ayudarán a ejercer una mejor práctica deportiva y prevenir lesiones deportivas de rodilla.
Índice
- 1 Consejos para prevenir lesiones deportivas de rodilla
- 1.1 1. Antes de empezar a correr consulta con tu médico
- 1.2 2. Siempre calienta antes de la práctica deportiva
- 1.3 3. Haz estiramientos para evitar lesiones
- 1.4 4. Ve despacio sin sobreexigirte
- 1.5 5. Mantente hidratado y come bien
- 1.6 6. Descansa, no es un pecado.
- 1.7 7. Fortalece todo tu cuerpo
- 1.8 8. Practica en distintos terrenos
- 1.9 9. Utiliza la técnica adecuada
- 1.10 10. Utiliza rodilleras para prevenir lesiones deportivas
- 2 Lesiones deportivas de rodilla más comunes
Consejos para prevenir lesiones deportivas de rodilla
Todos queremos disfrutar del deporte de una forma segura y cómoda, sin embargo, las lesiones pueden llegar, para complicar esta situación. En Actius by Orliman te ofrecemos la gama deportiva de órtesis para prevenir la aparición de lesiones asociadas al deporte y te brindamos estos consejos:
1. Antes de empezar a correr consulta con tu médico
No esperes a estar lesionado para visitar al médico, una consulta antes de iniciar tu rutina de entrenamientos, puede identificar factores de riesgos para la aparición de lesiones. Tu médico puede indicar algunas medidas de protección como las ortesis preventivas para disminuir estos riesgos.
Si comienzas a sentir molestias en la rodilla luego de hacer deporte, acude al médico lo antes posible, este puede indicarse analgésicos e incluso algunas rodilleras que te ayudarán a aliviar el dolor, como la SPORT Rodillera elástica corta OS6211.
2. Siempre calienta antes de la práctica deportiva
Debes preparar tu cuerpo, tanto física como mentalmente, para la actividad física. Con el calentamiento buscamos tener mayor flujo de sangre y oxígeno hacia los músculos. Al combinarlo con los estiramientos, obtenemos mayor flexibilidad y nos da la oportunidad de tener una mayor relajación y concentración.
Se ha demostrado que las lesiones de rodilla, se reducen hasta en un 27% cuando se realizan programas de prevención, que incluyen calentamiento con ejercicios de salto, carrera y flexibilidad, así como entrenamiento del equilibrio y la fuerza.
3. Haz estiramientos para evitar lesiones
Los estiramientos deben realizarse antes y después del ejercicio, estos ayudan a mejorar la flexibilidad y evitar las lesiones. Lo ideal es estirar el músculo lentamente y mantenerlo estirado durante al menos 30 segundos, no debes sentir dolor, pero si esa sensación de tener el músculo estirado.
4. Ve despacio sin sobreexigirte
Si pasaste tiempo sin hacer ejercicio, inicia lentamente y ve aumentando la intensidad y la frecuencia de forma gradual, es importante que escuches a tu cuerpo y no le exijas demás.
Ten en cuenta también que si ganaste algunos kilos, tus rodillas sufrirán esta sobrecarga. Mejora tu dieta y realiza ejercicios que te ayuden a bajar de peso, cada kilo menos es un alivio más para tus rodillas.
5. Mantente hidratado y come bien
Las articulaciones están compuestas de líquido, este disminuye el impacto del ejercicio sobre ellas. Por esta razón es importante mantenernos hidratados antes, durante y después de la actividad física. Tus rodillas y demás articulaciones te lo agradecerán.
Además, para que tus músculos y ligamentos se mantengan sanos, debes brindarles los nutrientes necesarios para su crecimiento y recuperación. De igual forma cuando realizamos ejercicio utilizamos una mayor cantidad de calorías, por lo que tu alimentación debe adecuarse a tu actividad diaria.
6. Descansa, no es un pecado.
Aunque quieras recuperar tu forma física de forma acelerada, tus músculos necesitan descansar para recuperarse del ejercicio. Algunos llaman al descanso “el entrenamiento silencioso” porque los músculos y ligamentos se hacen fuertes cuando descansan, luego de la actividad física.
7. Fortalece todo tu cuerpo
Para cuidar tus rodillas debes mantener todo tu cuerpo en forma. Mantén tonificados tus músculos de la cadera, muslos, glúteos y espalda. Esto ayudará a que tu cuerpo se mantenga alineado y en la posición correcta al momento de hacer ejercicio.
8. Practica en distintos terrenos
Trata de evitar, en la medida de lo posible, correr en asfalto o concreto, ya que el impacto sobre la rodilla es mayor en estos terrenos. Procura realizar tus entrenamientos en superficies blandas como hierba o tierra.
También es preferible superficies planas a inclinadas, ya que estás sobrecargan el trabajo de las rodillas.
9. Utiliza la técnica adecuada
Errores en la postura, la forma de avanzar o pisar, pueden sobrecargar las rodillas. Lo ideal es que comiences tu rutina de la mano de un profesional, que te asesore sobre la técnica adecuada para realizar el deporte.
Y elige unas zapatillas adecuadas, estas deben sujetar bien el pie y proporcionar la amortiguación adecuada con cada paso, en especial cuando se corre sobre superficies duras.
10. Utiliza rodilleras para prevenir lesiones deportivas
Las rodilleras ortésicas brindan soporte y estabilidad a la rodilla durante la actividad física. En Actius by Orliman te ofrecemos la Rodillera Genulig® ACE811, Rodillera Rotulig® ACE807 y la ONE AIR Rodillera OA8000 para que realices tu actividad física de forma segura.
Lesiones deportivas de rodilla más comunes
Dolor, Inflamación, enrojecimiento, temperatura elevada al tacto, inestabilidad, chasquidos, crujidos o deformidad, son signos y síntomas que podemos percibir al momento de una lesión de rodilla. Las lesiones más frecuentes son:
Esguince de rodilla
Se trata de una distensión o desgarro de los ligamentos, a causa de torceduras súbitas. En ocasiones, puede producirse la rotura completa de los ligamentos.
La más frecuente es la lesión del ligamento cruzado anterior, especialmente en jugadores de fútbol o básquetbol por los cambios de dirección repentinos que se realizan en este deporte.
Lesiones meniscales
Los meniscos son cartílagos fuertes y gomosos que sirven para amortiguar el choque entre la tibia y el fémur. Los traumatismos continuos pueden provocar la lesión de estos elementos.
Bursitis de la rodilla
Se produce por inflamación de las bolsas sinoviales, que son bolsas llenas de líquido que ayudan a la amortiguación de los impactos sobre la rodilla.
Tendinitis rotuliana
Es la inflamación del tendón rotuliano, que une la rótula con la tibia, produciendo rigidez y dolor en la parte delantera de la rodilla. La sobrecarga y los microtraumatismos producidos por movimientos repetitivos de alto impacto, como al correr o saltar en superficies duras, son la principal causa.
La SPORT Soporte patelar OS6110 previene su aparición y mejora los síntomas, permitiendo una correcta movilidad de la articulación.
Fracturas
La articulación de la rodilla está formada por la unión de tres huesos: el fémur, la tibia y la rótula. Cualquiera de ellos puede fracturarse posterior a un traumatismo.
Si quieres conocer cuál ortesis se adapta a tu condición, puedes revisar la guía de rodilla que te ayudará a elegir la ortesis adecuada para ti.