Cervicalgia, cómo tratarla
Hasta un 70% de las personas afirma haber sufrido de cervicalgia en algún momento de su vida, esto debido a las malas posturas que adoptamos y al estrés al cual nos vemos sometido durante estos días. Hablemos un poco de qué ocasiona las cervicalgia y cómo podemos tratarla.
Índice
¿Qué produce el dolor en el cuello?
Durante estas épocas son frecuentes los dolores de cuello o cervicalgia, que no es una enfermedad en sí, sino más bien un síntoma y puede estar ocasionada por múltiples causas cómo:
- Accidentes de tránsito.
- Traumatismos directos en el cuello.
- Posturas inadecuadas a la hora de trabajar o estudiar.
- Dormir en posición incorrecta. Almohadas muy altas o bajas hacen que adoptemos posturas inadecuadas en nuestro cuello.
- Posturas estáticas mantenidas por un largo periodo de tiempo. Trabajar por largos períodos sin descanso o mirar tv acostados por muchas horas, puede desencadenar la cervicalgia.
- Utilizar el móvil de forma inadecuada. Mirar hacia abajo, flexionando el cuello a diferentes grados, perdiendo la curvatura cervical normal, lleva a un aumento de la fuerza y presión ejercida sobre las vértebras.
- Estrés. Los niveles de estrés a los que estamos expuestos en esta época, nos predisponen a tener contracturas musculares y fatiga en el cuello.
- Bruxismo, un hábito involuntario en donde se aprietan los dientes durante la noche, produce dolor cervical, acompañado de dolor de cabeza y dientes desgastados.
Cómo prevenir la cervicalgia
La mayoria ha pasado por este desagradable momente de dolor en el cuello, para prevenir un nuevo episodio de cervicalgia sigue estos consejos:
- Evita movimientos, posturas y actividades que generen dolor cervical.
- Evita posturas que involucran la extensión y flexión sostenida del cuello. No se deben mantener más de 2 horas la misma postura.
- Si trabajas frente a la computadora, haz pausas cada cierto tiempo, para caminar y realizar estiramientos. También procura tener el monitor de la computadora a la altura adecuada.
- Evita ver televisión, leer o usar el teléfono acostado.
- Procura no realizar movimientos bruscos del cuello al momento de hacer ejercicio o deporte.
- Realiza actividad física, al menos 30 minutos al día, para fortalecer la musculatura del cuello y la espalda.
- Al usar el teléfono, mantén la columna cervical en posición neutra y eleva la mano con la que sujetas el móvil, acercándolo al nivel de nuestros ojos.
- Evita cargar objetos pesados.
Tratamiento para la cervicalgia
El dolor en el cuello tiende a empeorar con el movimiento y a mejorar con el reposo, además puede irradiarse a la cabeza, los hombros y la espalda. El tratamiento para la cervicalgia es conservador en la mayoría de los casos, estas son algunas medidas usadas:
Para aliviar el dolor agudo se pueden utilizar antiinflamatorios orales, cómo diclofenac o ibuprofeno. Si existe tensión muscular excesiva, los relajantes musculares pueden ser de utilidad.
La inmovilización del cuello con collarín ACV201 blando, durante los primeros días y guardar reposo, permite el descanso de los músculos cervicales. El collarín no debe usarse de forma continua, sólo durante unas horas al día, no más de 10 días.
Puedes utilizar el collarín ACV202 blando durante el día, para mantener el cuello estático y aliviar el dolor. Con esto adoptamos una postura de descanso en flexión que mantendrá en reposo la musculatura del cuello.
A medida que el dolor va disminuyendo, se debe incorporar la actividad física controlada diariamente, empezando con ejercicios suaves del cuello, sin giros.
Se deben evitar las posturas prolongadas en flexión o extensión, como por ejemplo, leer, coser, utilizar el celular de forma incorrecta o alcanzar objetos que están elevados.
Evita realizar movimientos hacia el lado afectado durante la fase de dolor. Para prevenir estos movimientos inadecuados en la fase aguda de dolor, puedes usar el Collarín ACV203, que estabiliza el cuello y permite el descanso de los músculos cervicales.
Aplica terapia con frío durante los los primeros días para desinflamar la zona y luego aplica calor para terminar de relajar la musculatura. El apósito Thermopad ACV950 te permite aplicar tanto frío como calor para ayudarte a mejorar rápidamente.
Un masaje suave en la musculatura dolorida, puede ayudar a aliviar un poco el dolor.
Si a pesar de realizar el tratamiento conservador no mejora el dolor en el cuello, es necesario que consultes con el traumatólogo lo antes posible.